LOGO TRASPARENTE

Conoce Más sobre la CATARATA

La CATARATA es una de las causas más importantes de perdida de visión, que afortunadamente puede ser recuperada; es una patología que puede afectar a todas las edades, siendo más común en los mayores de 65 años en el 95% de las personas. Dentro del ojo, todos los seres humanos tenemos una lente natural llamada “cristalino”, la cual nos sirve para ver bien y poder leer. Con los años o en algunos casos especiales, se vuelve opaca, y cambia de color; en algunos casos puede llegar a adquirir un color blanco perla. La CATARATA es por lo tanto, una opacidad del cristalino que disminuye la visión en forma progresiva, e incluso puede tardar años. Esta opacidad al ir aumentando, produce muchas molestias en cuanto a la calidad y nitidez de la visión. La CATARATA debe ser considerada como un proceso normal en la vida de todo ser humano, llegando a incomodar a unas personas más que a otras dependiendo de la actividad o profesión que desempeñe. Existen algunos síntomas que normalmente se presentan durante la evolución de una CATARATA; muchos pacientes refieren que empeora su visión para lejos mientras que la de cerca se hace mejor incluso llegando a no necesitar sus gafas para leer o hacer costura. La luz intensa, como la de los faros de un coche o del sol, puede producir deslumbramiento y disminuir la visión, tanto para conducir como para realizar algunas actividades diarias. Otras causas de cataratas son consecuencia de enfermedades generales como la Diabetes, enfermedades reumáticas, etc; tratamientos con algunos medicamentos; cataratas traumáticas; congénitas y algunas pueden ser heredadas. El tratamiento de la CATARATA es siempre quirúrgico.

home-2-4
services-1-2-1
La CATARATA es por lo tanto, una opacidad del cristalino que disminuye la visión en forma progresiva, e incluso puede tardar años. Esta opacidad al ir aumentando, produce muchas molestias en cuanto a la calidad y nitidez de la visión. La CATARATA debe ser considerada como un proceso normal en la vida de todo ser humano, llegando a incomodar a unas personas más que a otras dependiendo de la actividad o profesión que desempeñe. Existen algunos síntomas que normalmente se presentan durante la evolución de una CATARATA; muchos pacientes refieren que empeora su visión para lejos mientras que la de cerca se hace mejor incluso llegando a no necesitar sus gafas para leer o hacer costura. La luz intensa, como la de los faros de un coche o del sol, puede producir deslumbramiento y disminuir la visión, tanto para conducir como para realizar algunas actividades diarias. Otras causas de cataratas son consecuencia de enfermedades generales como la Diabetes, enfermedades reumáticas, etc; tratamientos con algunos medicamentos; cataratas traumáticas; congénitas y algunas pueden ser heredadas. El tratamiento de la CATARATA es siempre quirúrgico.

TRATAMIENTO

Aunque la catarata no es una urgencia oftalmológica, debe ser operada en el momento que el oftalmólogo lo recomiende, contrariamente a la opinión antigua y ampliamente difundida de esperar a que la catarata cierre completamente la visión (No se debe esperar a que la “CATARATA MADURE”), lo que aumentaría los riesgos quirúrgicos. Las actuales técnicas oftalmológicas, nos permiten operar las cataratas con equipos muy sofisticados y con anestesia local. Las principales técnicas quirúrgicas usadas actualmente son la FACOEMULSIFICACION, el FACOLASER y la HIDROFACOEMULSIFICACIÓN, con lo cual se puede garantizar una recuperación rápida de la visión, sin necesidad de hospitalización y por lo tanto poder disfrutar de la compañía de sus familiares desde el mismo día de la operación. A pesar de que el paciente se encuentre en su casa, no queda desvinculado de nuestra atención y con una simple llamada, que nos haga, estamos a su disposición.